![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_ILZXhuW5fYBlwlY-v52kZ7Tas2rkLX-E-H6ApKqfj5AOdLI9GuKfkkyhig6KcJdbaRfslWV575qnogEQIvC04UPxwywqvmStctJP2xdj9f0Q2gTIHadhIfeE_8uM-_Xp0AH_RQmDKTqE/s320/globegeneral%5B1%5D.png)
Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas ubican los diferentes tipos de estrategias en tres grandes grupos a los que definen del siguiente modo:
- Estrategias de apoyo: se ubican en el plano afectivo-motivacional y permiten al aprendiz mantener un estado propicio para el aprendizaje. Pueden optimizar la concentración, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y tiempo de estudio, etcétera
- Estrategias de aprendizaje o inducidas: procedimientos y habilidades que el alumno posee y emplea en forma flexible para aprender y recordar la información, afectando los procesos de adquisición, almacenamiento y utilización de la información
- Estrategias de enseñanza: consisten en realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Son planeadas por el agente de enseñanza (docente, diseñador de materiales o software educativo) y deben utilizarse en forma inteligente y creativa.
A continuacion se explica más a fondo algunas estrategias de enseñanza
No hay comentarios:
Publicar un comentario